Desastres naturales y otros eventos que puedes sobrevivir

Hablemos sobre Desastres Naturales:


Los desastres naturales como huracanes, incendios forestales, terremotos, inundaciones y tormentas severas son fuerzas impredecibles que pueden ocurrir en cualquier momento.
Para la mayoría de nosotros, la realidad es que cuando suenan las sirenas, el cielo se oscurece o el suelo tiembla, lo que debe seguir no es una secuencia dramática de eventos desafortunados, sino una serie de acciones concretas y sensibles al tiempo que significan la diferencia entre la vida y la muerte o entre una recuperación segura o una crisis prolongada.

Huracanes 

Los desastres naturales como los huracanes pueden ocurrir, causando una significativa perturbación y destrucción.
Durante las recientes temporadas de huracanes, una cascada de crisis se desarrolló en todo Estados Unidos.

 

  • Redes Eléctricas: Después del Huracán Harvey en Texas y más tarde del Huracán Beryl, las redes eléctricas colapsaron durante semanas, dejando a cientos de miles sin electricidad.
  • Suministro de Agua: En Puerto Rico, el 90% de los residentes pasó más de un mes sin agua potable después del Huracán María. Luisiana enfrentó problemas similares después del Huracán Katrina.
  • Daños en Viviendas: Más de cinco millones de hogares fueron dañados o demolidos durante las temporadas de huracanes 2017-2021.
  • Carreteras: Después del Huracán Michael, muchas millas interestatales permanecieron intransitables durante semanas debido a los cierres de carreteras y puentes.
  • Salud: Durante el Huracán Ida, más del 70% de los hospitales en Texas tuvieron que cancelar procedimientos electivos.
  • El impacto psicológico es profundo: El 12% de los adultos afectados por el Huracán María informaron síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) un año después, subrayando la trauma duradero que acompaña a estos desastres naturales.

 

 

Inundaciones en Houston después del huracán Harvey

Tornados

Los últimos años también han visto una actividad significativa de tornados en todo Estados Unidos, marcada por brotes devastadores y cambios en la formación y comportamiento de los tornados.
Los tornados pueden desarrollarse rápidamente, dejando poco tiempo para evacuar o buscar refugio.


Aquí hay algunos eventos clave:

 

  • Super Outbreak 2011: Uno de los brotes de tornados más grandes y mortales en la historia de EE. UU., afectando varios estados del Sureste y el Medio Oeste. Se produjeron más de 300 muertes.

  • Tornado de Moore, Oklahoma (2013): Un tornado EF5 devastó Moore, Oklahoma, causando una amplia destrucción y más de 24 muertes.

  • Brotes de Tornados en Illinois y Kentucky (2017): Un tornado de largo recorrido EF4 causó daños significativos y muertes en Illinois y Kentucky.

  • Brotes de Tornados en Mississippi y Alabama (2019): Una serie de tornados impactaron a Alabama y Georgia, causando una amplia destrucción y muertes.

  • Brotes de Tornados en Kentucky (2021): Un tornado EF4 de largo recorrido e infrecuente devastó el oeste de Kentucky, causando una amplia destrucción y más de 80 muertes. Este evento fue particularmente notorio debido a la duración y longitud del camino del tornado.

  • Brotes de Marzo de 2023: Un brote generalizado impactó estados en el Medio Oeste y Sur, con más de 100 tornados reportados.

  • Brotes de Mayo de 2023: Otro brote significativo con múltiples tornados EF3 y EF4 que impactaron estados como Arkansas, Illinois e Indiana.

 

Desafíos:

 

  • Inicio rápido y tiempo limitado de advertencia.
  • Vientos destructivos y escombros.
  • Daños a la infraestructura de hogares, negocios, carreteras y líneas eléctricas.
  • Desplazamiento y búsqueda de refugio seguro.
  • Operaciones de búsqueda y rescate.
  • Trauma psicológico.
  • Áreas rurales enfrentan desafíos adicionales debido al acceso limitado a servicios de emergencia.

incendios forestales

Ha habido muchos incendios forestales mortíferos en todo Estados Unidos, marcados por brotes devastadores y cambios en el comportamiento del fuego, los factores climáticos y la intencionalidad.

Los incendios forestales pueden propagarse rápidamente, causando destrucción significativa.

 

Aquí están algunos eventos clave y desafíos enfrentados:

 

  • Incendio Red Rock (California) 2018: Un incendio rápido que quemó 41.000 acres, destruyó 70 hogares y desplazó a miles de residentes.
  • Incendio Woolsey (California) 2019: Más de 96.000 acres fueron consumidos por el fuego, resultando en 30 muertes y la pérdida de más de 200 hogares.
  • Incendio Dixie (California) 2020: El incendio forestal más grande en la historia de California, cubriendo 409.000 acres, destruyendo 1.200 estructuras y provocando evacuaciones generalizadas.
  • Temporada de incendios forestales en California 2021: Una histórica temporada de verano que quemó más de 5.7 millones de acres, afectando a 13 estados y reclamando 55 vidas.
  • Temporada de incendios forestales en Oregon 2022: Más de 3.5 millones de acres fueron consumidos por el fuego en Oregon, causando apagones generalizados, cierres de carreteras y pérdidas económicas.
  • Temporada de incendios forestales en California 2023: Más de 4.4 millones de acres fueron quemados, con más de 1,000 hogares perdidos y una significativa pérdida económica.
  • Temporada de incendios forestales en el Oeste de Estados Unidos 2024: Condiciones extremadamente secas llevaron a grandes incendios en California, Nevada y Colorado, quemando más de 3 millones de acres con evacuaciones continuas.

 

Desafíos:

 

  • Propagación rápida del fuego y tiempo limitado para la evacuación: Los incendios pueden extenderse por miles de acres en horas, dando poco aviso.
  • Calor extremo y radiación del fuego: Temperaturas intensas pueden causar golpe de calor, agravar problemas respiratorios e incendiar estructuras incluso cuando el fuego está a una milla de distancia.
  • Humo espeso y tóxico: La mala calidad del aire representa un riesgo inmediato para la salud, especialmente para niños, ancianos y personas con condiciones preexistentes.
  • Desabastecimiento de infraestructura: Las líneas eléctricas, carreteras y puentes a menudo se destruyen, cortando suministros y servicios de emergencia.
  • Logística de evacuación y refugio: Coordinar la reubicación segura de grandes poblaciones es logísticamente complejo y a menudo obstaculizado por el cierre de carreteras.
  • Complejidades de búsqueda y rescate: El follaje denso, las estructuras colapsadas y los frentes activos del fuego hacen que las operaciones de rescate sean peligrosas y extensivas en tiempo.
  • Desplazamiento a largo plazo: La pérdida de hogares puede llevar a necesidades temporales de vivienda que agoten los recursos locales durante meses o años.
  • Accesibilidad rural: Las comunidades remotas a menudo carecen de capacidades de respuesta de emergencia adecuadas, lo que hace que la recuperación sea más difícil y prolongada.
  • Trauma psicológico: Testigo del daño generalizado, pérdida de vidas y amenaza de futuros incendios puede causar estrés crónico, ansiedad y PTSD.

 

Estos eventos ilustran la creciente intensidad de tormentas e incendios forestales en Estados Unidos, destacando la necesidad urgente de preparación para emergencias, planificación y resiliencia comunitaria.

Incendio forestal a punto de cruzar la carretera.

Fire at the airport in Orange county, California.

Trout Fuego por noche, July 2024.

agitación civil

La inestabilidad civil también ha causado daños significativos a ciudades, carreteras y puntos de suministro.

 

Aquí hay algunos eventos clave:

 

  • Ejemplos de disturbios en Oakland (California) 2011: Más de 300 hogares, negocios y edificios públicos fueron quemados o severamente dañados. Las intersecciones principales y los puentes del centro de Oakland estuvieron bloqueados durante días, lo que obligó a desvíos y cortó el acceso de emergencia. Las tiendas de comestibles locales y farmacias fueron saqueadas, dejando a muchos barrios sin alimentos frescos o suministros médicos básicos por varias semanas.
  • Ejemplos de disturbios en Baltimore (Maryland) 2015: El incendio del tribunal federal, múltiples estaciones policiales y varios distritos comerciales dejaron el centro de la ciudad en ruinas. Las carreteras interestatales I-95 e I-83 se cerraron durante 48 horas, deteniendo el tráfico de trabajadores y retrasando la entrega de bienes esenciales. La cadena de suministro de comestibles y agua fue interrumpida; los residentes dependieron de centros de distribución de alimentos de emergencia y camiones de agua móvil.
  • Ejemplos de disturbios en Charlottesville “Unite the Right” (Virginia) 2017: El área central sufrió vandalismo y incendios; se destruyeron 11 negocios. La avenida principal, US 29, estuvo cerrada por operaciones de limpieza, aislando la ciudad universitaria y impidiendo el flujo de suministros. Las farmacias locales tuvieron que operar con horarios reducidos, creando escasez de medicamentos recetados.
  • Ejemplos del saqueo en Minneapolis (Minnesota) 2020: Una franja comercial entera del vecindario (West Side) fue saqueada e incendiada; muchos locales nunca volvieron a abrir. El corredor adyacente I-94 estuvo bloqueado durante 72 horas, interrumpiendo la distribución de carga y alimentos en la región. Las bancas de alimentos y albergues experimentaron un aumento en la demanda, pero la infraestructura dañada dificultó la entrega de grandes cantidades de suministros.
  • Ejemplos del protesta “We’re Still Here” (Texas) 2021: La plaza central de una ciudad estuvo ocupada durante días; el cuartel policial y un hospital cercano fueron dañados por escombros e incendios. El Texas State Highway 90 se cerró temporalmente, cortando las líneas de suministro para combustible y suministros de emergencia a comunidades rurales. Los mercados locales de granjeros y cooperativas de alimentos enfrentaron una escasez crítica de productos frescos, lo que llevó a la ayuda alimentaria de emergencia desde los condados vecinos.
  • Ejemplos del “Freedom Now” March (Nueva York) 2023: La protesta en el Lower Manhattan llevó al cierre del Túnel Holland y varias líneas de metro durante 36 horas, interrumpiendo la arteria de transporte este-oeste de la ciudad. Varios pequeños negocios en el Distrito Financiero fueron saqueados y múltiples alarmas antincendio obligaron a evacuar varios edificios. La cadena de suministro de comestibles y farmacias en la zona se vio estresada; las cocinas comunitarias tuvieron que depender de la ayuda regional y recolecciones de alimentos limitadas.

 

Desafíos:

 

  • Interrupciones en carreteras bloqueando vehículos de emergencia y retrasando bienes esenciales.
  • Daños a infraestructura como líneas eléctricas y tuberías de agua.
  • Escasez de alimentos, agua, medicamentos y combustible.
  • Desplazamiento requerido con refugios temporales con suministros limitados.
  • Dificultades económicas debido a negocios locales destruidos.
  • Respuestas de emergencia retrasadas debido a carreteras bloqueadas e infraestructura dañada.
  • Estrés psicológico y tensión en la cohesión comunitaria.

 

Estos eventos subrayan el impacto tangible de la inestabilidad civil sobre la infraestructura urbana, las redes de carreteras y el flujo esencial de suministros, así como los peligros inherentes para las personas que experimentan estas dificultades.

Estas complicaciones resaltan la necesidad crítica de una rápida restauración y esfuerzos de ayuda coordinados.

 

Es necesario estar preparado para eventos de emergencia.

    Los desastres naturales y la inestabilidad civil representan amenazas significativas para las comunidades de todo Estados Unidos, causando daños extensos a la infraestructura, interrumpiendo servicios esenciales e infligiendo un trauma psicológico profundo en los individuos afectados.
Desde huracanes que dejan a millones sin electricidad o agua durante semanas hasta incendios forestales que se propagan rápidamente y destruyen barrios enteros, estos eventos subrayan la necesidad crítica de una preparación integral para emergencias, una resistencia comunitaria robusta y estrategias de respuesta rápida.


    De manera similar, la inestabilidad civil puede llevar a la destrucción generalizada de edificios, carreteras y cadenas de suministro, exacerbando aún más las dificultades económicas y el desplazamiento. Al comprender los desafíos enfrentados durante estas crisis e implementar medidas proactivas, desde mantener kits de emergencia hasta fomentar redes comunitarias fuertes, los individuos y las comunidades pueden navegar mejor por tiempos turbulentos y salir fortalecidos en su resistencia colectiva.